Tematizar el espacio es darle una imagen a tu proyecto, hacer visible tu idea de forma acertada y, a la vez, impresionante y sorprendente. El artista fallero cuenta con los ingredientes de creatividad y profesionalidad para lograr fusionar ese espacio con la temática del proyecto aportando ideas novedosas y creaciones personalizadas.
El taller del artesano fallero se encarga del diseño de los espacios tematizados construyendo entornos únicos que llevan la imaginación del visitante a vivir experiencias inolvidables. ¡Exactamente lo que necesita tu espacio!
¿Por qué tematizar el espacio?
En primer lugar, se necesita el tema, es la base sobre la que se va a estructurar la composición, la idea sobre la que se construye el proyecto. No se siente lo mismo, la experiencia no es la misma, cuando entramos en un restaurante en el que solo vemos mesas, sillas, servilletas, platos y vasos, que si nos adentramos en un restaurante donde lo primero que atrae nuestra atención son los elementos decorativos, una composición artística que la hace única y nos traslada a un espacio especial y diferente que queda fijo en nuestra memoria.
Elegir el tema discurre a caballo entre que la idea sea afín con la persona de la que proviene y con su público objetivo y potencial, es decir, su objetivo debe ser conseguir un resultado lo suficientemente atractivo y novedoso para que todo aquel, que entre en contacto con el espacio tematizado, salga impresionado y con ganas de volver a repetir la experiencia.
En segundo lugar, tematizar el espacio aporta unas ventajas:
Resalta y da más valor al espacio, provocando una percepción diferente que atrae la atención de las personas que entran en contacto con ese entorno. Proporciona una diferenciación, el diseño tematizado crea lugares únicos y especiales, les da relevancia y provoca sensaciones positivas en los clientes. Todo ello revierte en una mejora de los resultados porque las personas sienten interés y atracción por vivir una experiencia que quedará grabada en su memoria y que recomendaran a los demás.
¿Cómo diseñar un espacio tematizado?
Para el diseño de un espacio tematizado hay que tener en cuenta todos los elementos que van a formar parte de la composición:
- El lugar, si es en el exterior o es en el interior, es fundamental para la elección de los materiales, en un exterior se van a utilizar aquellos que sean resistentes a los factores ambientales.
- El volumen, la cantidad de espacio que se puede aprovechar y transformar en ese lugar especial y deseado que el visitante se quiere encontrar.
- La iluminación, el sonido y los olores son componentes que han de armonizar con la temática, esta justa combinación ayudará a provocar sensaciones en los visitantes, que los transportará y los alinearan con el espacio tematizado
- Las líneas, formas y texturas en relación con la temática, han de estar en armonía, han de ser coherentes y lograr una unidad en el lugar.
- Los colores son muy importantes porque influyen en los estados de ánimo, también son idóneos para provocar distintas percepciones en cuanto al tamaño de los elementos.
- La capacidad y el conocimiento para crear los diseños, la aptitud para realizar las composiciones adecuadas al tema elegido y ponerlas en escena, poseer el arte de transformar una idea en una realidad.
Por último, se necesita al profesional capaz de hacer realidad la idea, de poner en marcha la creatividad, la innovación, la tecnología y los materiales, y conseguir hacer visible esa idea en el espacio, logrando un ambiente exclusivo. Artesanos falleros, además de todo el conocimiento, la creatividad, la innovación, la tecnología y los materiales para llevar a cabo los proyectos, cuenta además con el arte fallero que es el de la imaginación, la seducción y el sentimiento.
Un ejemplo del trabajo de artistas falleros, en la decoración de un espacio público, es la ruta del cine de La Calahorra, con la creación de una ruta turística con esculturas espectaculares a tamaño real, correspondientes a objetos y personajes cinematográficos importantes, como Clint Eastwood o Sean Connery (recreación de su personaje en “El Viento y el León”), rememorando el paso del cine por esos enclaves. Estas creaciones son un incentivo para atraer a visitantes, fomentar su difusión y aumentar la visibilidad del espacio.