El arte se encuentra en todas partes, y hay muchos tipos de artistas. De primeras, quizás no asocias una exposición de arte con los artistas falleros, sin embargo, también exponen su arte en centros culturales y museos. No dejan de ser artistas, aunque se dediquen a crear Fallas. Su capacidad artística va más allá.
La creatividad que poseen es ilimitada y son capaces de producir arte de diferentes estilos. Cada artista fallero tiene su sello de identidad, juegan con la estética, los materiales y el diseño. Las piezas que crean son únicas, como cualquier obra de las exposiciones de arte contemporáneo, abstracto o realista que se encuentran en los museos.
Ejemplos de exposiciones de arte de artistas falleros
En Valencia ha habido varias exposiciones de arte a lo largo de estos años realizadas por artistas falleros conocidos. El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) apuesta por mostrar el arte de estos artistas como si se tratasen de cuadros famosos. En las salas de exposiciones de arte los artistas falleros cuentan una historia, aparte de mostrar el talento que tienen.
Marina Puche realizó una exposición de arte en 2023 en el CCCC, “Amor a Primera Tinta”, conmemorando haber sido la artista fallera que realizó la Falla Municipal ese año. En su exposición quiso representar su trayectoria en el sector. El resultado fueron varias salas de llenas de color, alegría y esfuerzo. Una composición con ilustraciones realizadas por ella, varias figuras y murales.
En 2023, en el IVAM también hubo una exposición de arte del artista fallero, Alfredo Ruiz, precursor de un nuevo lenguaje en el mundo del arte fallero. Muchos artistas falleros defienden lo tradicional, pero hay otro porcentaje que abraza la modernidad, como es el caso de Alfredo. Él creó la exposición de arte “Caminos hacia la modernidad en las fallas”, donde la pieza central era la falla “Bosc Geometric” representando a los artistas falleros que apoyan el movimiento de las fallas experimentales.
Por otro lado, en 2021, los artistas falleros José Luis Ceballos y Francisco Sanabria Casado, decidieron tomar otro camino narrativo en su exposición de arte con “El Somriure de les Falles”. Una exposición, dividida en tres bloques, que mostraba el oficio del artista fallero. El primer bloque, ‘La Casa de Correcher’, estaba dedicado a los materiales que utilizan los artistas falleros. El segundo bloque de la exposición, ‘Un espectáculo de variedades’, era sobre el diseño gráfico fallero. El último bloque, ‘Y nos dieron la 10 y la 11’, fue una pequeña muestra de la Falla Municipal Infantil de Valencia 2020-2021.
El artista fallero combina muchas técnicas artísticas, modela las figuras como un escultor y luego les da vida con la pintura como el pintor. El talento artístico que poseen es alto, además en sus trabajos se aprecia el humor, el sentimiento fallero, calidad y profesionalidad. Son capaces de crear auténticas obras de arte dignas de admiración para eventos, como el casco de MotoGP para la Gala MotoGP Beats: Lights Out.
En una exposición de arte de un artista fallero se aprecia una historia o una crítica, igual que ocurre en las Fallas. No va a ser una exposición de arte abstracto, el espectador descubrirá una historia. Los artistas falleros tienen una capacidad para crear arte sobre un mensaje como la falla del Congreso Nacional de Farmacéuticos que contaba la historia de la profesión.
En este portal, iniciativa de Valua, se quieren mostrar todas las obras de arte que hacen los artistas falleros. Los proyectos que trabajan fuera del mundo de las Fallas, para darles visibilidad. El fin es que obtengan el reconocimiento que merecen por su arte y talento como artistas. Además, de mostrar la versatilidad y capacidad que tienen para adaptarse a eventos, exposiciones de arte, fallas y decoraciones de tiendas.