La nueva generación del arte fallero: crítica, creatividad y oficio en evolución
Paco Torres, la voz crítica y creativa del arte fallero contemporáneo
Hablar de Paco Torres es hablar de una de las voces más personales y coherentes del panorama fallero actual.
Con más de 25 años de oficio y más de una década al frente de su propio taller, su nombre está asociado a la reflexión, la sátira y la honestidad creativa.
Para Torres, las fallas son mucho más que monumentos: son altavoces sociales, una herramienta para denunciar, emocionar y provocar pensamiento a través del arte.
“Las fallas son sátiras, son crítica. Debemos aprovechar ese altavoz tan grande que tenemos y usar nuestras ideas como armas para representar los problemas reales de la sociedad”, afirma el artista.
De escultor a creador integral
A lo largo de su trayectoria, Paco Torres ha vivido la transformación del oficio fallero desde dentro.
Del taller artesanal y solitario de antaño, ha evolucionado hacia una figura multidisciplinar, capaz de combinar modelado tradicional, composición plástica y herramientas digitales, sin perder la esencia manual que define al artista fallero.
Cada uno de sus proyectos parte de una idea, de una mirada crítica sobre el mundo.
En sus fallas, las figuras no son simples ninots: son personajes narrativos, portadores de un mensaje.
Para Torres, la falla debe hablar, debe conectar con el público y hacerlo pensar, sin perder el humor ni la ironía.
“Representamos problemas muy graves que muchas veces se cierran en falso o directamente no se cierran. El artista tiene que reflejar ese desacuerdo, y hacerlo con ingenio y arte.”
Fotografía: Paco Torres
Más allá de las Fallas: el arte fallero aplicado al diseño y la marca
El talento y la técnica de Paco Torres trascienden el ámbito festivo.
Al igual que muchos artistas falleros contemporáneos, ha sabido aplicar su conocimiento escultórico y su dominio de materiales a proyectos de escaparatismo, decoración comercial y diseño de espacios efímeros.
Las mismas manos que modelan ninots son capaces de dar forma a figuras escultóricas que protagonizan escaparates de lujo, exposiciones o campañas de marca.
Este tipo de colaboraciones demuestran cómo la formación técnica y artística de los talleres falleros es una fuente de creatividad y producción adaptable a los sectores del retail, la moda o la comunicación visual.
En ellos, el artista fallero actúa como un constructor de experiencias, capaz de transformar una idea conceptual en una pieza física que emociona, comunica y define una identidad.
Porque, como afirma el propio Torres, “tenemos las armas que son nuestras ideas”, y en cada proyecto —ya sea una falla, una escultura o un escaparate— esas ideas siguen siendo su mejor material.
Aunque el ansiado primer premio se le resiste, la comisión lo mantiene como su artista para 2026, convencida de que su creatividad y su compromiso siguen marcando la diferencia.
“En el Pilar no solo plantamos fallas —dicen sus falleros—, plantamos confianza, lealtad y futuro.”
Y es que Torres no es solo su artista: es también fallero de la comisión, parte de la familia.
Esa conexión emocional se traduce cada año en proyectos que combinan potencia visual, discurso social y elegancia plástica.
En las Fallas 2025, presentó Icònica, una obra que obtuvo el cuarto premio de la Sección Especial y el Premi Raga al Ninot, consolidando su línea personal entre la crítica, la belleza y la reflexión.
Fotografía: Cendra digital
Un estilo con mensaje
El estilo de Paco Torres se reconoce al instante. Su trazo es firme, expresivo, y combina escultura tradicional con un lenguaje contemporáneo que bebe tanto del arte clásico como del cómic o el diseño conceptual.
Pero lo que realmente distingue su trabajo es la coherencia narrativa: cada escena tiene sentido, cada figura cuenta parte de una historia más grande.
Ese equilibrio entre plástica e idea es lo que ha convertido sus fallas en referentes del arte fallero moderno.
Desde Jaque (Plaza del Pilar, 2022) hasta Vudú (2024) o Icònica (2025), su obra ha mantenido una línea sólida, con una mirada comprometida hacia la actualidad.
Más allá del primer premio
Pese a haber rozado varias veces el primer puesto en la Sección Especial, Torres asume los resultados con filosofía:
“Es una espina, porque creo que lo hemos merecido sobradamente. Pero el mejor premio es seguir creciendo, disfrutar del trabajo y hacerlo cada vez un poco mejor.”
Su enfoque trasciende la competitividad. Su motivación está en el proceso creativo, el aprendizaje constante y el diálogo con el público, lo que lo convierte en uno de los artistas más respetados por sus compañeros y seguidores.
Fotografía: bdfallas.com
Reconocimiento y proyección
A lo largo de su carrera, Paco Torres ha plantado fallas en Plaza del Pilar, Quart-Palomar, Oeste, Pío XI–Fontanares, Arzobispo Olaechea o Barraca-Espadán, entre muchas otras.
Sus ninots han sido premiados, indultados y reconocidos por su originalidad, su fuerza expresiva y su fidelidad al espíritu festivo.
Más allá de los galardones, su mayor legado es haber contribuido a dignificar y visibilizar la figura del artista fallero, demostrando que el oficio es también una forma de pensamiento, comunicación y cultura visual contemporánea.
Un referente para la nueva generación
Con su experiencia, su compromiso y su voz crítica, Paco Torres representa el modelo de artista fallero del siglo XXI: un profesional que entiende la falla como un medio de expresión artística y social.
Su trabajo inspira a las nuevas generaciones que, como él, buscan innovar sin perder la raíz.
En un tiempo donde la inmediatez domina la cultura visual, Torres apuesta por la profundidad, el mensaje y la coherencia.
Porque, como él mismo dice, “nuestras ideas son nuestras armas”, y en sus manos, el arte fallero sigue siendo un arma poderosa.
Un portal para visibilizar el talento del sector
El trabajo de Paco Torres, arraigado en la ciudad de València, refleja la conexión entre tradición local y arte contemporáneo. Su taller, ubicado en el corazón de la Comunidad Valenciana, continúa siendo un punto de referencia para la evolución del arte fallero y la escultura efímera en España.
En Artistas Falleros, seguimos mostrando el talento y la versatilidad de los talleres falleros que están llevando su arte a nuevos territorios: tematización de eventos, decoración para ferias, escenografía teatral o proyectos de marca.
Un portal creado para visibilizar, conectar y poner en valor a los profesionales que transforman la creatividad en experiencias tangibles, demostrando que el arte fallero es mucho más que una tradición: es una forma de innovación cultural.
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
Imprimir
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.