Dos artes casi hermanas, las Fallas y las Chirigotas

Tabla de contenidos

En España la crítica y el humor se unen, por naturaleza a los españoles el cotilleo nos gusta. Esto se nota por ejemplo, en dos fiestas populares las Fallas y las Chirigotas. Una se celebra en Valencia, y la crítica se plasma en arte visual, mientras que la otra es en Cádiz y la palabra es la herramienta de crítica. 

Son dos artes casi hermanas, con la gran diferencia del medio de expresión. Sin embargo, entre las Fallas y las Chirigotas hay muchas similitudes que la gente pasa por alto. Y, no solo es el hecho de que en ambos eventos, lo que prima es el arte y la crítica. También, el trasfondo, las temáticas, la inspiración, la analogía de la historia de cómo surgen y hasta una relación entre ambas. 

La tradición de las Fallas y las Chirigotas

Las Fallas vienen de la tradición de los carpinteros que para celebrar la llegada de la primavera, el 19 de marzo, quemaban los tarots de madera frente a los talleres. Esto fue transformándose, cuando empezaron a apilar los parots de formas más creativas, hasta convertirse en las Fallas. Momento en el que la crítica se sumó a la tradición, y los artistas falleros tomaron el control. 

Fuente de la imagen: La Vanguardia

Cada año, las Fallas tienen una temática distinta. Durante estos años, las críticas siempre van hacia la sociedad, los problemas mundiales, la política, las nuevas generaciones, el avance de las nuevas tecnologías, etc. Al paralelo, las Chirigotas de Cádiz también siguen está dinámica de cada año inspirarse en la situación actual para sacar sus versos de críticas. La fuente inspiración para los versos o los diseños, es una unión entre las Fallas y las Chirigotas.

Fuente de la imagen: guía de Cádiz

Por su lado, las Chirigotas surgen de la tradición del siglo XVI de recitar en versos la situación actual del pueblo. Un acontecimiento que crece en parte gracias al talento de Antonio Rodríguez, conocido como “El Tío de la Tiza”. Se puede decir que la historia y los años de tradición también unen a estas dos vertientes artísticas, las Fallas y las Chirigotas.

El público y los premios dentro de las Fallas y las Chirigotas

En ambas la gente es el jurado final, porque son dos artes que se exponen al veredicto del público. Las Chirigotas desde el escenario, donde la sala se llena de amantes de estos recitales, y miembros de las comparsas. Las Fallas en la calle, donde se para la ciudad, cortando las calles para que los artistas falleros y las comisiones las planten. Y aunque haya un concurso con jurado, lo que la gente piensa es lo final, más a día de hoy que están las redes sociales para compartir las Fallas y las Chirigotas.

Fuente: periódico estadio deportivo

Las comisiones, los artistas falleros, las comparsas, los tenores todos buscan los premios. Otra relación entre estas dos artes, dos jurados que se fijan en distintos factores, pero que juzgan lo mismo: creatividad, talento y suspicacia. Todos quieren ser primero, y esa competición es lo que hace que año tras año, en las Fallas y las Chirigotas se intente hacer más.

La relación entre estas dos fiestas populares

En las ganas de crecer y que sean más espectaculares, se alían con los artistas falleros para crear las escenografías, decoraciones de atrezzo e incluso los disfraces. Anteriormente, no se buscaba una puesta en escena, ahora todo suma cara a los premios. Otros carnavales también, como en el de Tarragona, la puesta en escena importa. Valuadiseñó la decoración de una comparsa creando un panel de abeja gigante. Las comparsas contactan con los artistas falleros para diseñar escenografías espectaculares que acompañen las rimas.

Otro dato que muestra la relación entre las Fallas y las Chirigotas, es el ninot que realizó el artista fallero Óscar Villada a uno de los tenores más famosos de Cádiz. Para rendirle homenaje, la comparsa contactó con Óscar para crear este ninot tan representativo del Canijo de Carmona. Recreo a este gran personaje del Carnaval de Cádiz para la Falla del Pilar en el año 2015 para mostrar la unión entre Atlantic y Mediterranea. 

Dos localizaciones, dos culturas, dos fiestas populares, dos artes, pero en ambas se vive la alegría, talento y creatividad. Las Fallas y las Chirigotas son casi hermanas, lo visual y la palabra, la crítica y el humor, el fuego y los aplausos. Como portal teníamos que mostrar esta relación y similitudes entre ambas. Además de recomendar de ir a Cádiz para disfrutar de su Carnaval, posteriormente, visita a Valencia para ver las Fallas y escuchar al menos una mascletá en directo. 

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WhatsApp
    Telegram
    Email
    Imprimir