La trayectoria de Xavi Herrero es un reflejo del espíritu más versátil y creativo de los artistas falleros. Nacido en Xàtiva, descubrió desde niño su pasión por el arte y el modelado.
Con tan solo 15 años plantó su primera falla infantil y, desde entonces, no ha dejado de crear. Cuatro décadas después, su nombre sigue siendo sinónimo de dedicación, oficio y talento.
Con más de 40 años de experiencia, Herrero ha sabido llevar las técnicas tradicionales del taller fallero mucho más allá del mes de marzo, aplicándolas a proyectos de tematización de eventos, decoración de espacios y escenografía festiva en toda España.
“Empecé haciendo fallas hace cuatro décadas”, recuerda Herrero. “Pero pronto entendí que una forma de mantener el taller activo todo el año era aplicar nuestro conocimiento en otros sectores. Eso te permite aprender, seguir creando y no depender únicamente del calendario fallero”.
Esa visión lo ha llevado a colaborar con marcas, estudios de diseño, ayuntamientos y comisiones de fiestas de distintos puntos del país, demostrando que el oficio fallero puede adaptarse con éxito a múltiples contextos: desde el arte urbano y la publicidad hasta las grandes celebraciones populares.
De las fallas a la tematización de eventos
Xavier Herrero representa a una generación de artistas falleros que han sabido evolucionar con los tiempos.
Su taller combina la maestría artesanal heredada del trabajo tradicional con el uso de técnicas y materiales contemporáneos, lo que le permite afrontar proyectos artísticos de gran nivel.
A lo largo de su carrera ha participado en la construcción de decorados, escenografías, carrozas, portadas monumentales y ambientaciones temáticas para fiestas locales, exposiciones o ferias comerciales.
Sus trabajos destacan por el equilibrio entre diseño, funcionalidad y emoción —una mezcla que solo un artista con formación fallera puede conseguir—.

Los artistas falleros, aliados del diseño y la creatividad
El trabajo de Xavier Herrero ilustra la capacidad de los artistas falleros para adaptarse a cualquier entorno creativo.
Su dominio del color, el volumen y la composición los convierte en aliados naturales del diseño, la publicidad y la tematización de espacios.
“Los artistas falleros tenemos una capacidad enorme para adaptarnos a cualquier tipo de proyecto. Solo hace falta atreverse. Nuestro oficio combina técnica, imaginación y experiencia, y eso tiene un valor incalculable”, afirma Herrero.
Gracias a su formación técnica y artística, estos profesionales son capaces de materializar ideas complejas en estructuras visuales que emocionan, comunican y transforman los espacios en experiencias.

Una figura consolidada del arte efímero
Hoy, Xavi Herrero es uno de los referentes del sector por su habilidad para combinar tradición, creatividad y adaptación. Desde su taller en Xàtiva, continúa desarrollando proyectos que demuestran que el arte fallero no tiene límites: puede ser escultura, escenografía o identidad visual.
Su trabajo es también un ejemplo para las nuevas generaciones de artistas que buscan abrirse camino en un sector cada vez más diversificado, donde el valor artesanal se une al diseño contemporáneo y la producción técnica.
La tematización de las Fiestas de Moros y Cristianos de Almansa
Uno de los ejemplos más recientes de su trabajo es la tematización de las Fiestas de Moros y Cristianos de Almansa, una celebración que cada año transforma la ciudad en un auténtico escenario histórico entre el 30 de abril y el 6 de mayo.
En esta edición, Herrero fue el encargado de realizar dos piezas emblemáticas del evento: la portalada de entrada al recinto festivo y un dragón gigante articulado que se convirtió en la gran atracción del desfile.

El dragón, de estructura ligera pero monumental, podía expulsar fuego por la boca, generando un efecto visual impresionante que sorprendió al público y se convirtió en el símbolo del espectáculo.
Estas piezas no solo mostraron el dominio técnico del artista, sino también su capacidad para trasladar la narrativa festiva al lenguaje escenográfico, fusionando arte y espectáculo con un sello personal inconfundible.
Un portal para visibilizar el talento del sector
En Artistas Falleros, seguimos mostrando el talento y la versatilidad de los talleres falleros que están llevando su arte a nuevos territorios: tematización de eventos, decoración para ferias, escenografía teatral o proyectos de marca.
Un portal creado para visibilizar, conectar y poner en valor a los profesionales que transforman la creatividad en experiencias tangibles, demostrando que el arte fallero es mucho más que una tradición: es una forma de innovación cultural.