La decoración en el museo de Alcasser creada por artistas falleros, un mapa en relieve

mapa-en-relieve-decoracion-museo-alcasser-art-en-foc-artistas-falleros
Tabla de contenidos

Todas los museos tienen diferentes encantos, los pequeños detalles son los que hacen que resalten. En Alcasser, tienen una decoración en el museo que es única y personalizada, el mapa a relieve de un volcán. A quien no le gusta observar una maqueta a gran escala para visualizar un efecto natural como una erupción volcánica desde una perspectiva más cercana. Tener a plena vista toda la geografía del lugar, poder recorrer el río de lava con la mirada y visualizar lo que ocurre dentro del volcán. 

Una decoración en el museo de Alcasser que aporta un extra de personalidad a la localidad. Como si de un gran museo se tratase, los artistas falleros de Art en Foc realizaron este mapa en relieve con todo detalle. Un proyecto diferente, que muestra la versatilidad de los artistas falleros, quienes son capaces hasta de hacer maquetas realistas de un paisaje. 

El mapa en relieve es la decoración en el museo que roba el protagonismo

Un mapa en relieve que muestra cómo erupciona un volcán es la decoración en el museo que crearon Art en Foc. Para mostrar este hecho natural se creó un paisaje con montañas, el volcán y la explanada que lleva a la playa a pequeña escala. De esta manera se conseguía un escenario realista para simular la erupción del volcán, y recrear cómo bajaría la lava por los costados hasta llegar al mar. 

mapa-en-relieve-decoracion-museo-alcasser-art-en-foc-artistas-falleros

Una decoración en el museo con mucho detalle. Una recreación perfecta, y un mapa en relieve que tiene una funcionalidad educativa para las visitas al museo. Quien quiera saber el comportamiento de la lava, como se crean los ríos de lava, solo tendrá que observar esta maqueta a gran escala. Un proyecto diferente al que están acostumbrados en Art en Foc, pero que gracias a sus habilidades artísticas lograron crear este mapa en relieve usando las técnicas que ya conocían de las fallas. 

El resultado fue un mapa en relieve que incluso tenía las texturas de cada elemento natural. La textura rocosa de la piedra de la montaña y el volcán, también el agua tenía una vista transparente desde arriba. Incluso, con el trabajo de pintura se habían difuminado las zonas verdes con las marrones, igual que pasa en la vida real donde el césped desaparece en la tierra. Una decoración en el museo muy conseguida, con todo tipo de detalles, incluso la nieve de la cima de las montañas. Además, en la maqueta más grande de todo el museo. 

Los artistas falleros y las decoraciones en museos

La versatilidad que presentan los artistas falleros le permite poder colaborar con museos y artistas para traer a la realidad sus diseños decorativos. En la exposición de “Evreka” de Pichiavo, para ambientar la sala de exposición contactaron con Latorre y Sanz para crear columnas griegas y varias estatuas. También, en la exposición “Arqueología de la memoria. Las fosas de Paterna” del museo Museu de Prehistòria de València las vitrinas y muebles expositores estaban realizados por el artista fallero Sergio Carrero

Al mismo tiempo, ellos también pueden crear sus propias exposiciones como la de Marina Puche, “Amor a Primera Tinta”. No solo son artistas falleros, exploran otras vertientes artísticas y llevan sus conocimientos de las fallas a otras áreas. Igual que saben crear fallas espectaculares, son capaces de vestir un museo creando un ambiente único o decoraciones que capten la atención. En este portal, Valua quiere mostrar la capacidad que tienen estos artistas para crear puestas en escena personalizadas. 

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WhatsApp
    Telegram
    Email
    Imprimir