En la plaza del ayuntamiento de Valencia, se puede ver una muestra de la exposición “Ripollés al desnudo”. La plaza se ha convertido en una galería de arte, cuatro esculturas gigantes expuestas a los ojos de todo el mundo. Aunque la exposición continúa en el Salón Noble del Ateneo Mercantil. Las esculturas exteriores de un toro, una violinista, y una bailarina realizadas en hierro, pero la escultura de “La Paella” está realizada en fibra de vidrio con la colaboración de un artista fallero.
Sergio Cabedo y Ripollés tienen muy buena relación, entre artistas se entienden. No es la primera escultura que Sergio trae a escala gigante para una exposición o como decoración. En Holanda, en Kerkrade, está la escultura de Ripollés, pero el artista fallero Sergio Cabedo es quien la realizó en fibra de vidrio a escala gigante. Igual, que la escultura de esta exposición “La Paella”, que está junto a la tienda del Valencia F.C. de la plaza del ayuntamiento.
El diseño de la escultura “La Paella” de Ripollés producida por un artista fallero
La escultura tiene el nombre de “Un Saludo a Valencia”, aunque en esta exposición la han nombrado como “La Paella”. El nombre ha sido cambiado para simplificar el mensaje de la escultura para la exposición. La escultura pertenece a Satine, un grupo de Burriana, que la ha cedido para la exposición. Y Sergio Cabedo es el artista fallero que la ha producido en fibra de vidrio a escala.

Tiene 4,20 metros de altura, y el diseño de esta escultura tiene una historia detrás. No es la primera escultura de paellas que Ripolles diseña, ya son varias, pero está tiene un detalle diferente. A diferencia del resto de esculturas dedicadas a la paella, está tiene los brazos saliendo de la propia paella. En todas las anteriores salían del cuello, pero esta es una pieza única. Quería ejemplificar ese saludo a Valencia con los brazos saliendo de la paella, como si valencia fuese quien saluda a la persona.

La paella para Ripollés es un símbolo que representa la cultura valenciana y a Valencia. Es el plato gastronómico por excelencia, además es una comida que se toma con buena compañía. Por lo tanto, esta escultura tiene doble sentido, por eso Ripollés la ha incluido en esta exposición de “Ripollés al desnudo”, porque quiere hablar de su tierra. Y Sergio Cabedo es quien ha traído el diseño a la realidad con sus conocimientos como artista fallero. Ha sabido realizar esta escultura en fibra de vidrio sin perder sus coloridos colores que dan tan buena energía.
Los artistas falleros y su relación con el arte
Los artistas falleros hacen arte, un tipo de arte característico en época de fallas, pero fuera de este mundo sus proyectos siguen siendo arte. La escultura que ha traído a volumen Sergio Cabedo es arte, y hay que tener talento para replicar el diseño de Ripollès a escala gigante. Del mismo modo, que Latorre y Sanz decoró la exposición de “Evreka” de Pichiavo con columnas griegas y esculturas de dioses ancladas a la pared. O las decoraciones que realizan para eventos, como la del festival VIDA que realizó Quemadera, o tiendas también son arte.
Juan Carlos Banacloy creó una jungla para una tienda de ropa en Madrid. Iván Martínez realizó una falla de evento que representase la historia de la profesión del farmacéutico para el Congreso Nacional de Farmacéuticos celebrado en Valencia. Incluso experimentan con otras vertientes artísticas como Iván Tortajada que participó el pasado mes de mayo en el Upfest pintando un mural. En este portal, iniciativa de Valua, se expone el talento y la versatilidad que tienen.